Invías adjudicó 92% de sus obras para la reactivación

Estás en:

De los 28 contratos del programa ‘Concluir y Concluir’ ya iniciaron 27. Antes de junio iniciarán 19 de los proyectos de ‘Vías para la legalidad.

Dentro de los proyectos para la reactivación que hacen parte del programa ‘Compromiso por Colombia’, las obras a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) avanzan a buen ritmo, pues de los 50 proyectos que tiene a su cargo la entidad dentro de las estrategia, ya ha adjudicado 46.

Estos proyectos se dividen en dos grupos: 28 obras del programa ‘Concluir y Concluir’, de los cuales 27 contratos ya fueron adjudicados e iniciados, y 22 obras de ‘Vías para la Legalidad’, una iniciativa compuesta por 22 proyectos, de los cuales 19 han sido adjudicados hasta el momento e iniciarán obras entre mayo y junio.

Cabe recordar que ‘Compromiso por Colombia’ fue lanzado por el presidente Iván Duque el 20 de julio del año pasado, como una estrategia para reactivar la economía tras el impacto de la pandemia. El plan de reactivación se compone a la fecha de 551 proyectos y tiene como meta actual la inversión de $143 billones para la generación de 4,9 millones de empleos.

“Este es el programa de inversiones más ambicioso del Gobierno nacional, porque cuenta con $11,5 billones, por ello es que para materializarlo en sus dos componentes, nos dimos a la tarea de, además de adelantar la adjudicación de los proyectos, dar inicio a las obras”, dijo el director general del Invías, Juan Esteban Gil.

Los proyectos de ‘Concluir y Concluir’ contemplan la inversión de $2,23 billones, con los que se concluirán 2.906 kilómetros de vía tras pavimentar 400 kilómetros de tramos inconclusos de proyectos claves para diferentes regiones.

El objetivo del Gobierno es entregar estas obras antes de que culmine esta administración en 2022 y generar con las obras cerca de 40.000 empleos nuevos.

Entre los proyectos que ya iniciaron ejecución está la pavimentación de la Transversal del Pacífico, en el tramo Quibdó - Pereira, un proyecto con un valor de $220.000 millones, y en el cual el Consorcio Mega Vías Chocó está al frente, y también en el tramo Quibdó- Medellín, un contrato por $230.000 millones a cargo del Consorcio Vías y Equipos Pacífico 2021. También en el Chocó está la pavimentación de los sectores no atendidos en el corredor Bahía Solano- El Valle.

VÍAS PARA LA LEGALIDAD

En el caso del otro grupo de proyectos a cargo del Invías para la reactivación, ‘Vías para la legalidad’, se tiene garantizada una inversión de $9,2 billones para la construcción de 1.260 km de autopistas a largo plazo, que serán entregadas entre los próximos 5 a 10 años y con las que se estima la generación de 66.000 empleos nuevos.

De estos proyectos hay tres obras que están todavía en su fase de estudios y diseños, que son la conexión Ciénaga-Barranquilla, la transversal del Catatumbo y la transversal Momposina, las cuales serán contratadas en el segundo semestre del año.

Algunos proyectos que hacen parte de este paquete de obras son la conexión Pacífico Orinoquía, en el que se invertirán $205.900 millones para la pavimentación entre Puente Arimena – El Viento; también están la vía Neiva – San Vicente del Caguán y la conexión entre San Vicente del Caguán – Puerto Rico – Florencia.

Otro proyectos adjudicado dentro del programa de ‘Vías para la legalidad’ es la denominada Ruta Libertadora, que conecta al municipio de Belén (Boyacá) con Paz de Ariporo (Casanare), pasando por Socha, Sácama y La Cabuya, una obra que tendrá una inversión de $322.790 millones.

Fuente: 
Portafolio

Circulares

Circular No.
031 – 2022

Indicadores económicos

Petróleo
US$68,12
Dólar
$4.149,79
Euro
$4.614,77
DTF
9,85%
UVR
375,69