Alianza logística de alta tecnología entre Portugal y Colombia

Estás en:

Llega a Colombia la solución logística en sistemas automáticos de almacenamiento y transporte de alta tecnología, para satisfacer la necesidad puntual de cada cliente reduciendo costos y disminuyendo riesgos al operador.

Por: Marian Natalia García

La logística de almacenamiento está dividida en dos grandes ramas: sistemas convencionales y sistemas automáticos. En Colombia, la mayoría de las empresas hasta hace pocos años solo trabajaban con sistemas convencionales. Sin embargo, el uso de la tecnología a nivel mundial ha mejorado significativamente los procesos industriales y están altamente tecnificados.

En la automatización de los procesos de almacenamiento se usan sistemas de control y tecnología informática para reducir la intervención humana en un proceso. De igual manera, los sistemas automáticos de almacenamiento y transporte incrementan la producción, reducen costos y generan grandes ventajas para disminuir los riesgos del operador. Además, ofrecen el control total de los procesos, lo que significa una trazabilidad del producto en cualquier momento, con datos puntuales como ubicación, peso, dimensión, entradas, salidas y, sobre todo, el control exacto y detallado del inventario en cualquier momento, entre otros detalles.

Los modernos sistemas transelevadores aprovechan todos los espacios de la bodega aumentando la capacidad de almacenamiento en área y volumen, ya que pueden alcanzar de 14 a 45 metros de altura sin sacrificar el peso o tamaño del pallet. Compañías como Noel, Unilever y Sodimac Homecenter han adoptado sistemas automáticos con importantes resultados.

Alianza entre Colombia y Portugal

En Colombia pocas empresas lideran proyectos logísticos con sistemas automáticos, un ejemplo es Dimetal Ltda, empresa especializada en diseño e ingeniería metalmecánica que nació pensando en ofrecer soluciones orientadas a la logística de almacenamiento en bodega y que cuenta con una trayectoria de seis años trabajando en sistemas convencionales.

De acuerdo con el gerente de Dimetal, Alberth Cermeño: "La empresa portuguesa Efacec (proveedor líder de sistemas automatizados de almacenaje y manutención continua, con experiencia de 30 años) buscaba una alianza con Colombia para ofrecer los productos y servicios de su compañía, identificándose fácilmente con la filosofía de Dimetal, la cual se orientaba a la venta de soluciones logísticas para almacenamiento. Esto convirtió a Dimetal en el representante de Efacec en Colombia, prestando la asesoría en este tipo de sistemas y como aliado estratégico para la instalación y servicio técnico posventa de futuros proyectos en nuestro país".

Cómo funciona la logística automatizada

Sistemas de Alimentación Continua: la productividad global depende del transporte eficiente del producto correcto al destino correcto, de forma absolutamente controlada. Sea que transporte cajas de cartón, contenedores plásticos, etc., se debe tener la solución apropiada para los requerimientos específicos en cada aplicación.

Carros Autoguiados (AGV): el uso de esta tecnología automatiza procesos logísticos completos, como por ejemplo, la entrega de materia prima a producción, la recepción de producto terminado al final de las líneas de producción, la entrega a las estanterías para el almacenaje o a los muelles de cargue para despacho. La carga automática de camiones añade otra dimensión a las posibilidades que ofrece esta tecnología.

Centros de Distribución: los sistemas logísticos automatizados para los centros de distribución pueden incluir: almacenaje automatizado –sean almacenes de gran altura para pallets o almacenes miniload para piezas pequeñas–, sistemas de alimentación continua para transporte interno, sistemas de preparación de pedidos, sistemas de clasificación y Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS).

Soluciones de Software: los WMS se basan en módulos estándares que se han aplicado en diferentes operaciones y proyectos a nivel mundial, pero que se configuran en cada caso específico para su mejor aplicación y adaptación a las necesidades operacionales, así como al idioma de cada cliente. También maximiza la eficiencia de la cadena de suministro, automatizando los procesos principales desde la recepción de productos y el siguiente procesamiento del inventario del almacenaje, hasta completar los pedidos para despacho.

Proceso libre de errores

Mediante el sistema de automatización de almacenamiento y transporte se facilita el control global y centralizado de los procesos, alcanzando una eficiencia superior en la producción de la empresa, reduciendo costos de producción y obteniendo como beneficio un aumento significativo en la productividad. Así mismo, mediante la implementación de sistemas de seguridad se reducen los riesgos de accidentes laborales y las fallas de sistemas en la cadena.

Fuente: 
Revista de Logística

Circulares

Circular No.
031 – 2022

Indicadores económicos

Petróleo
US$68,12
Dólar
$4.149,79
Euro
$4.614,77
DTF
9,85%
UVR
375,69